El panorama cultural y musical de la provincia durante los meses de verano no sería el mismo sin el concurso de los dos programas de difusión cultural más amplios y ambiciosos de la Diputación: Actuamos 2019 y A Todo folk 2019, con los que la institución provincial contribuye a dar la oportunidad de que casi la totalidad de los pueblos de la provincia alberguen alguna actuación de este tipo. En el mes de julio se desarrollan 46 actuaciones en otras tantas localidades, de las que 38 corresponden al primer programa y 8 al segundo.
Durante el desarrollo de ambos proyectos van a llevar a cabo 314 actuaciones (226 en Actuamos, 88 en A todo folk). Aunque dieron comienzo el pasado mes de abril, se extenderán hasta diciembre de 2019, si bien la mayoría de ellas se desarrollan en verano. Así, de las 313 actuaciones, 163 se realizarán durante el mes de agosto, 46 en julio y en torno a 41 en septiembre.
En todas ellas predomina la calidad de los grupos participantes y la variedad en el tipo de espectáculos que ofrecen. De nuevo la música es el género más demandado en este ciclo en julio, con 26 actuaciones, seguida del teatro con 7 y de la danza con 3, aunque la magia de Héctor San Segundo tiene categoría propia y ha sido solicitada en dos ocasiones: el próximo martes 16 de julio en Gomezserracín y el miércoles 24 en Cantalejo.
El Canto del Bobo, con sus versiones de los mejores temas de la música pop y rock de los años ochenta, es uno de los grupos que más actuaciones acapara en este mes. Después de haber actuado en Santa María La Real de Nieva, llegarán a Pelayos del Arroyo el viernes 19 de julio y a Sanchonuño el próximo sábado 27.
Gran Musical Orquesta también ha sido de las más demandadas. Después de haber estado en Honrubia de la Cuesta, Ayllón y Navalmanzano, se desplazará a Saldaña de Ayllón el próximo sábado 20 de julio.
Le siguen Los Poppis, con su música guatequera de los años sesenta, setena y ochenta, que actuarán el día 19 sábado en Villovela de Pirón y el 26 viernes en Martín Muñoz de las Posadas, tras haber recalado en Ituero y Lama y Villaverde de Íscar.
En el resto de actuaciones se encuentra la del grupo de danza Rodina, que actúa el lunes 14 de julio en Riaza; el 16 el grupo de Teatro de La Imaginación lo hará en Matabuena y El Kilombo y el Tango en La Estación de El Espinar. El 17 miércoles, la compañía flamenca de Laura Segovia baila en Torrecaballeros y el 18 jueves Saltatium Teatro actúa en Aldeasaz.
El viernes 19 de julio concentra cinco actuaciones. Además de las reseñadas están la de Los Moscones en La Cuesta (Turégano), que repiten el día 25 en Matabuena, Gaspar y Álida en El Espinar y Mutis Teatro en Martin Muñoz de la Dehesa, representación que se repite el día 26 en San Cristóbal de la Vega y el 28 en Madriguera (Riaza).
The Quotes 2.0 actúan el sábado 20 en Carrascalejo (Palazuelos de Eresma) y Batukones el miércoles 24 en Cañicosa (Matabuena).
El viernes 26 además tienen actuación A Traque Barraque en Bernuy de Porreros, recital que repite al día siguiente en Aldeasoña, y La Talanquera Teatro en Sacramenia.
El sábado 27 de julio Triguiñuelas va a Consuegra de Murera (Sepúlveda), Rumba que te Zumba a Pascuales (Santa María la Real de Nieva) y La Hacendera Teatro a La Rades (Santo Tomé del Puerto).
La danza oriental de Aswat Mundi se verá el domingo 28 en Palazuelos y Bolango Boy actuará en San Rafael. También ese día la Banda de Música de Carbonero el Mayor tocará en Moraleja de Cuéllar (Olombrada).
El programa más amplio
El Programa Actuamos es el proyecto de mayor amplitud de los que anualmente gestiona el área de Cultura, tanto por el número de actuaciones y las localidades de la provincia que participan, como por el presupuesto que se destina.
El proyecto consiste en la realización de una actividad de teatro, música o danza en cada uno de los pueblos de la provincia que lo soliciten. Es el Ayuntamiento el que selecciona la actividad que desea programar, de entre las de un listado proporcionado por la Diputación en el que figuran todos aquellos grupos o solistas, profesionales o aficionados, que oferten un espectáculo.
Con este programa se pretende reivindicar el lado más artístico de los segovianos y dar promoción a grupos de la provincia, tanto aficionados como profesionales, dedicados a la música, la danza, el teatro, la magia u otro tipo de artes escénicas, que disfrutan girando con sus espectáculos por la geografía segoviana.
A todo folk
Por su parte, para dar difusión a la música y la danza interpretadas a partir de textos, melodías o coreografías transmitidas por tradición en el ámbito de la provincia el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero de la Diputación apadrina A Todo Folk cuyas convocatorias se realizan en paralelo a las de Actuamos.
De las actuaciones programadas para julio ya se han realizado tres. Las próximas serán el próximo sábado 20 con la presencia de Los Galleguillos en Valle de San Pedro (Torreval de San Pedro); el sábado 27, los paloteos de los danzantes de Valleruela de Pedraza se podrán contemplar en Valdesaz. Ese mismo día el grupo de Danzas de Carbonero el Mayor lleva su espectáculo De la Siega a la Siembra a San Martín (núcleo de San Martín y Mudrián) y La Peana hace lo propio con el suyo Al Son del Buen Pastor en Tolocirio. La última actuación de este ciclo en julio tendrá lugar el domingo 28 con Tirotaterio en Valseca.
Cambio de modelo
En esta campaña de 2019 ha cambiado el modo de gestión administrativa de ambos programas para los ayuntamientos, ya que, en lugar de solicitar la cofinanciación de la actividad, han de solicitar una subvención para llevarla a cabo.
Las cifras señalan un gasto total, sumados los dos proyectos, que alcanza los 354.275 euros de los cuales la Diputación ingresará a los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores la cantidad de 158.527.
Cada subvención se calcula en función del número de habitantes del municipio, cantidad que oscila entre el 40 y el 70% del caché; además incluye un incentivo y compensación a los artistas profesionales.
Aquellos grupos que han dado el paso de tratar de vivir de su actividad cultural y que soportan, por tanto, costes fiscales y sociales verán aumentado en el 30% de su caché, porcentaje que la Diputación incluye en la cantidad a subvencionar para que no suponga sobrecoste a los ayuntamientos, precisamente para no desincentivar su elección.