Inicio

Hoy
El tiempo
37º
15º
Lluvia 0%
Viento 10 km/h
jueves, 17 julio 2025
El tiempo
37º
20º
Lluvia 0%
Viento 20 km/h
Imagen Fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de las Dehesas Fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de las Dehesas
8 de agosto de 22

Fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de las Dehesas

Durante los días 14, 15 y 16 de agosto, en honor a Nuestra Señora la Virgen de las Dehesas

Imagen «Cualquier tipo de celebración reúne a todos los vecinos» «Cualquier tipo de celebración reúne a todos los vecinos»
29 de mayo de 21

«Cualquier tipo de celebración reúne a todos los vecinos»

«Al tratarse de una pequeña población, cualquier tipo de evento o fiesta tiene parada en el local de la asociación que llamamos 'el chiringuito' y que era la antigua casa del cura»

    Imagen Navares de Ayuso: rogativas a la Virgen de las Dehesas Navares de Ayuso: rogativas a la Virgen de las Dehesas
    29 de mayo de 21

    Navares de Ayuso: rogativas a la Virgen de las Dehesas

    Cada 29 de octubre los lugareños recuerdan la intercesión que se pedía a la patrona de la localidad para que actuara ante pestes y pandemias

      Ver más noticias

      Noticias de la Diputación

      La restauración del Lagar rupestre ‘Cueva de la Zorra’ de Aldehorno preservará el patrimonio vitivinícola de la comarca del nordeste

      El lagar rupestre de la ‘Cueva de la Zorra’ ya luce nuevo aspecto y el diputado de Turismo, Javier Figueredo, acompañado del portavoz del grupo socialista, Máximo San Macario, no ha querido perderse la inauguración de este emblemático espacio que ha sido cuidadosamente restaurado para preservar el patrimonio vitivinícola de la comarca del nordeste de la provincia de Segovia.

      El Lagar de la Cueva de la Zorra, situado en la ladera de la calle Mirabuenos, es una construcción excavada a mano que data de una época en la que Aldehorno vivía plenamente de la producción del vino. Este lagar, que se encontraba en estado de abandono, ha sido recuperado gracias a los Fondos LEADER gestionados por CODINSE (Coordinadora para el Desarrollo Industrial del Nordeste de Segovia), la aportación del Ayuntamiento de Aldehorno y la colaboración de varios vecinos comprometidos con el proyecto.

      Durante la ceremonia, celebrada esta mañana, la alcaldesa del municipio, María Jesús Arroyo ha agradecido la colaboración de todas las partes involucradas y ha subrayado la importancia de esta recuperación para la conservación de un acervo cultural de incalculable valor, pues “este lagar no solo es un símbolo de nuestra tradición vitivinícola, sino también un testimonio de la capacidad de nuestra comunidad para unirse en torno a la preservación de nuestro patrimonio", ha destacado.

      Por su parte, Javier Figueredo ha valorado la importancia de estas iniciativas para la conservación del legado cultural y la revitalización del turismo rural en la región, aprovechando para felicitar al Ayuntamiento y a los vecinos por su esfuerzo y visión a largo plazo, ya que “proyectos como este son esenciales para mantener viva la historia de nuestros pueblos, y también para ofrecer a los visitantes un testimonio auténtico de nuestras raíces".

      Tras la inauguración oficial, los asistentes disfrutaron de un vino español en el Parque de la Arboleda, donde pudieron compartir impresiones sobre el éxito de la recuperación y los futuros proyectos para seguir poniendo en valor el patrimonio cultural de Aldehorno.

      El Lagar de la Cueva de la Zorra representa un paso importante en la preservación de los lagares y bodegas tradicionales, cuya conservación es fundamental para mantener viva la rica historia vitivinícola de la comarca. Este proyecto, en palabras de los precursores, “es sólo el comienzo de un ambicioso plan que busca recuperar y mantener en pie estos monumentos históricos que, aunque muchos de ellos en ruinas, todavía forman parte del paisaje cultural y atractivo de Aldehorno”.